MusiK D' Fondo

miércoles, 1 de septiembre de 2010

Las Computadoras del Siglo XXI


 

 

 

 

Las computadoras son sorprendentes, y el cerebro humano ha ido evolucionando a la par de las computadoras.

 

La revolucion de la información.

El siglo 20 se recordará como el siglo en el que las computadoras se convirtieron en la herramienta inconspicua que permeó a la sociedad humana modificando sus paradigmas irreversiblemente. La consecuencia primaria de este hecho es que se ha producido un alud informativo de impresionantes proporciones. De acuerdo con las últimas estimaciones, los próximos cinco años verán la generación de una cantidad de información que será mayor a aquella producida en todo el resto de la historia humana. Se ha hecho, pues, necesario tener nuevas formas de almacenar, manipular, entender, analizar y proteger la información y el conocimiento en ella contenido. Dada la revolución digital es, actualmente, posible tener a nuestra disposición facilidades que ni aún los más aventurados visionarios pudieron imaginar hace apenas algunos años: operaciones robotizadas del cerebro, modificaciones genéticas de los seres vivos de orden superior, clonación, prótesis de control volitivo, sistemas de posicionamiento global a nivel personal, difusión inmediata e instantánea de las obras musicales, plásticas, literarias y aún de las artes escénicas, acceso ubicuo al conocimiento universal. Y estas son solamente unas pocas de las maravillas científicas y tecnológicas producto de la revolución de las computadoras. [1]

Un poco de historia :



Cada año la tecnología avanza y nos presenta innovaciones que nos permiten tener mejoras en nuestra vida diaria. Así como en este año tenemos conocimiento de que el iPad salió al mercado otras nuevas tecnologías como lo es la toshiba libretto son las tecnologías del futuro.



Un artículo interesante:



El avance tecnológico ha tenido dos impactos en la humanidad, aunque realmente uno se ha hecho consecuencia del otro. Uno de los impactos es que las computadoras nos han dado tanto que nos ha hecho tan dependientes que ya no es un lujo sino una necesidad. Con el avance de las computadoras en el presente siglo, se han diseñado nuevo software para que el aprendizaje sea más didáctico y sea del agrado de todas las edades. Esto es de gran ayuda para las áreas como las matemáticas, ya que permiten verlas de un modo distinto, crearlas y visualizarlas, pues para la gran mayoría son aburridas. Ejemplos de software que fueron diseñados para los niños y que se diviertan aprendiendo son MATEMÁGICA, Matemáticas con PIPO, entre otros. Así como se crearon para niños hubo personas preocupadas por diseñar un programa  en el que se conjuntaran las matemáticas con la computación aplicado en la educación, e hicieron una prueba en una escuela de "actividades digitalizadas", lo diseñaron para aquellos que ejercen tareas docentes y les quisieron dar a conocer las utilidades y potenciales que ofrece el software CLIC.

Existe software más avanzado como Wolfram Mathematica, con el que se pueden hacer infinidad de cosas, desde resolver integrales hasta crear un volcán. Aquí hay un tour rápido por Wolfram Mathematica:




Con este programa podemos crear fractales y, aunque parezca extraño tiene una gran aplicación en la economía. Hay una rama llamada econofísica, encargada de explicar la economía por medio de modelos físicos que pueden ser creados por fractales y puede visualizase mediante softwares de este tipo.

La tecnología ha avanzado a pasos agintados y nosotros nos hemos apoyado en ella, sin embargo ahora somos tan dependientes  que hemos olvidado hacer las cosas por nosotros mismos. Las calculadoras han avanzado tanto que ahora son como pequeñas computadoras, como lo son las famosas Texas Instrument. Si fueramos menos dependientes podríamos desarrollar tantas habilidades como nos lo enseñará en el siguiente video Alberto Coto:



Hay muchos trucos interesantes para poder hacer este tipo de cálculos. En este enlace se explica el método que utliza Coto para resolver una multiplicación en un sólo renglón de varios dígitos.
Como todas las cosas el avance tecnológico ha tenido sus ventajas y desventajas, por lo que siempre es bueno ver el panorama completo y tomar todo lo que nos convenga sin hacernos dependientes de ello.





[1] Inteligencia Computacional Aplicada en el siglo 21

No hay comentarios:

Publicar un comentario